Eventos Sísmicos registrados del 01 al 02 de Febrero del 2022, por las Estaciones de la Red Sísmica del Servicio Geológico Nacional.
Bajar documento completo Eventos Sísmicos registrados del 01 al 02 de Febrero del 202
Eventos sísmicos registrados durante el Mes de Enero del 2022. por las Estaciones de la Red Sísmica del Servicio Geológico Nacional.
Bajar documento completo Eventos sísmicos registrados durante el Mes de Enero del 2022
E l S e r v i c i o G e o l ó g i c o N a c i o n a l
Invita
Taller de Cierre del Proyecto “Hidrogeología y Servicios Ambientales de los Humedales del Ozama,
República Dominicana”
Financiado: Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)
Fecha: Miércoles 02 de Febrero 2022
Plataforma digital: Zoom
Enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJcrd-CtqDwqG9wuvMvwveDLd0PPjDwcHPNl
Hora: 10:00 a.m. – 12:00 m
Bajar documentos relacionados :
Invitación Virtual Taller de cierre 02 Febrero 2022
Agenda Taller Humedales del Ozama 02 Febrero 2022
Presentación Hidrogeología y Geofísica JH
Presentación Proyecto Humedales Objetivos y Trabajos realizados última
Eventos Sísmicos registrados del 01 al 25 de Enero del 2022, por las Estaciones de la Red Sísmica del Servicio Geológico Nacional.
Bajar documento completo Eventos Sísmicos registrados del 01 al 25 de Enero del 2022
Eventos Sísmicos registrados del 01 al 17 de Enero del 2022, por las Estaciones de la Red Sísmica del Servicio Geológico Nacional .
Bajar documento completo Eventos Sísmicos registrados del 01 al 17 de Enero del 2022
Eventos Sísmicos registrados del 23 de Diciembre del 2021 al 06 de Enero del 2022, por las Estaciones de la Red Sísmica del Servicio Geológico Nacional .
Bajar documento completo Eventos Sísmicos registrados del 23 de Diciembre 2021 al 06 de Enero del 2022
Eventos Sísmicos registrados del 23 de Diciembre 2021 al 04 de Enero del 2022, por las Estaciones de la Red Sísmica del Servicio Geológico Nacional .
Bajar documento completo Eventos Sísmicos registrados el 23 del Diciembre del 2021 al 04 de Enero del 2022
Estudio Piloto “Clasificación Geoquímica y Estudios Geofísicos para el Potencial de Uso de los recursos geotérmicos en el municipio Guayabal, provincia Azua”.
Cuantificar los problemas y fluctuaciones asociados a los efectos de sitio, y de su impacto en la ingeniería geotécnica y la seguridad de las estructuras
Ficha Técnica 2015-1E2-120 “ Hidrogeologia y servicios ambientales de los humedales del Ozama, República Dominicana ” - FONDOCYT
El objetivo general del proyecto que se presenta es conocer el origen y el funcionamiento de los humedales del Parque Nacional Humedales del Ozama (PNHO) desde los puntos de vista geológico e hidrogeológico y evaluar los servicios que dichos humedales proporcionan al bienestar humano, con énfasis en el papel que el agua subterránea juega en los mismos.
Ficha Técnica 2013-1E3-075: Desarrollando de un record paleoclimático de mil quinientos años (desde 9,000 +/- 80 hasta 6,000 +/- 90 años en el pasado.) FONDOCYT
El Valle del Lago Enriquillo en La República Dominicana es uno de los pocos sitios en el mundo con material geológico que puede ser usado para obtener información paleoclimática. investigaciones científicas han establecido que se puede determinar la temperatura antigua del mar
usando isótopos de oxígeno (180/160) y razones de Sr/Ca depositadas en los esqueletos de los corales.
Ficha Técnica 2014-IB4-133, Mineralogía y geoquímica de los elementos de tierras raras (REE) - FONDOCYT
El objetivo general del proyecto que se presenta es investigar la mineralogía y geoquímica de los elementos de tierras raras (REE, incluyendo Sc e Y) en los depósitos bauxíticos de la Sierra de Bahoruco (República Dominicana). Sobre esta base, evaluar la potencialidad de las bauxitas de Bahoruco como una fuente no-convencional de REE.
Ficha Técnica Efecto de sitio a partir de la modelación 1D y 2D de suelos en el área urbana de Puerto Plata - FONDOCYT
Una de las principales fuentes sísmicas en la República Dominicana la representa la interacción de la placa del Caribe con la placa de Norteamérica, especialmente en la parte norte-noreste de la Isla. Donde encuentra la falla septentrional, la falla Camú y Falla Rio Grande, las cuales son fuentes sismogénicas importantes, valorando esta zona con un alto riesgo sísmico, dejando en evidencia al pasar nuestra historia sísmica varios eventos devastadores. La sismicidad en la región norte es mayor en comparación con las otras regiones del país...
En Nombre de la República
Ley No. 50-10 que crea el Servicio Geológico Nacional como organismo autónomo adscrito a la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo
(Fragmento)
Artículo 1.- Se crea el Servicio Geológico Nacional como organismo autónomo adscrito al Ministerio de Planificación, Economía y Desarrollo.
Artículo 2.- El Servicio Geológico Nacional tiene la consideración de entidad estatal descentralizada, con autonomía funcional administrativa y financiera, patrimonio propio y personalidad jurídica. Tendrá capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones. Realizará los actos y ejercerá los mandatos previstos en la presente ley y será inembargable.
Artículo 3.- El Servicio Geológico Nacional estará sujeto a la fiscalización y control económico y presupuestario de la Contraloría General de la República.
Artículo 4.- Pasan al Servicio Geológico Nacional la información geocientífica y los recursos materiales y humanos que hasta la entrada en vigor de esta ley constituían la Subdirección del Servicio Geológico Nacional, de la Dirección General de Minería, del Ministerio de Industria y Comercio.
Artículo 5.- Corresponde al Servicio Geológico el ejercicio de atribuciones en las actividades relacionadas con las ciencias de la tierra y ciencias geoambientales: geología, hidrogeología, recursos geológicos y minerales, procesos geológicos, geología marina y litoral, geofísica, geotecnia, geoquímica y geodiversidad.