Noticias

El Servicio Geológico Nacional conmemora el Día Mundial de los Humedales con un recorrido en San Cristóbal

Martes, 04 Febrero 2025
En el marco del Día Mundial de los Humedales, el Servicio Geológico Nacional realizó un recorrido por el Parque Ecológico de Nigua, ubicado en la costa de la provincia San Cristóbal. La actividad contó con la participación de especialistas en medioambiente y fue guiada por el encargado del parque, representante del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Cada año, el 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales con el objetivo de destacar la importancia de estos ecosistemas en la regulación del agua y la conservación de la biodiversidad. Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer de primera mano la riqueza natural del parque y la función clave de los humedales en el equilibrio ecológico. Los humedales desempeñan un papel esencial en la protección del medioambiente, ya que actúan como esponjas naturales que absorben el exceso de agua en temporada de lluvias y la liberan gradualmente en épocas de sequía. Esto contribuye a la reducción del riesgo de inundaciones, la recarga de acuíferos y la preservación de hábitats para numerosas especies de flora y fauna.El Servicio Geológico Nacional reafirma su compromiso con la protección y conservación de estos ecosistemas vulnerables, promoviendo acciones de sensibilización y educación ambiental. En este sentido, hace un llamado a la ciudadanía, las instituciones y los sectores productivos a unir esfuerzos para garantizar la preservación de los humedales, fundamentales para el bienestar humano y el equilibrio del planeta.    

Avances en la implementación de un sistema de alerta temprana para inundaciones en la cuenca del río Jayaco, Monseñor Nouel, República Dominicana

Lunes, 25 Noviembre 2024
Un equipo técnico del Servicio Geológico Nacional (SGN), junto al Dr. Lorenzo Marchi del Consejo Nacional de Investigación de Italia, completó con éxito una visita de campo en la cuenca del río Jayaco, provincia Monseñor Nouel, los días 19 y 20 de noviembre de 2024. El objetivo principal fue la recopilación de datos para el diseño de un sistema de monitoreo y alerta temprana enfocado en la prevención de inundaciones repentinas, que afectan frecuentemente al balneario Fula y comunidades cercanas. Durante la visita, se realizó un análisis de las condiciones actuales del río, identificando las zonas más vulnerables y los lugares más adecuados para instalar los sensores de alerta. Estos sensores se activarán cuando sean arrastrados por el agua y los escombros durante las crecidas, permitiendo una respuesta inmediata. Se interactuó también con las comunidades locales y propietarios de los balnearios situados en las márgenes del río. Estos actores jugarán un papel clave en la gestión de riesgos, y mostraron su compromiso con el sistema de alerta, reconociendo su importancia para proteger a los residentes y turistas. El equipo técnico también evaluó el comportamiento histórico del río y determinó los puntos estratégicos para la instalación de los sensores, considerando la topografía y los riesgos de arrastre de escombros. El Dr. Lorenzo Marchi, reconocido experto internacional en el estudio de riesgos geohidrológicos, se encuentra actualmente de visita en la SGN en el marco del “Proyecto de intercambio de personal UPGRADE, apoyado por la Unión Europea”. El Dr. Marchi destacó la relevancia de este sistema no solo para mitigar las inundaciones, sino también para mejorar la coordinación entre autoridades locales, comunidades e instituciones encargadas de la gestión de desastres.  

Convocatoria a Proceso de Comparación de Precio REF: SGN-CCC-CP-2024-0001

Miércoles, 02 Octubre 2024
Convocatoria a Proceso de Comparación de Precio REF: SGN-CCC-CP-2024-0001 ADQUISICION DE UN (1), VEHICULO DE MOTOR TIPO MINIBUS DE 12 A 18 PASAJEROS, NUEVO CERO KM, DEL AÑO 2024 EN ADELANTE, COLOR BLANCO O NEGRO, PARA USO DE ESTA INSTITUCION. (SERVICIO GEOLOGICO NACIONAL) en cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de fecha Dieciocho (18) de Agosto del Dos Mil Seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha Seis (06) de Diciembre del Dos Mil Seis (2006), convoca a todos los interesados a presentar propuestas para la ADQUISICION DE UN (1), VEHICULO DE MOTOR TIPO MINIBUS DE 12 A 18 PASAJEROS, NUEVO CERO KM, DEL AÑO 2024 EN ADELANTE, COLOR BLANCO O NEGRO, PARA USO DE ESTA INSTITUCION.Los interesados deben dirigirse al SERVICIO GEOLOGICO NACIONAL, (Av. Winston Churchill No.75, Ed. J.F. Martínez, 3er.Piso Ensanche Piantini), en horario de 8:00am. A 4:00 pm de lunes a viernes, la ficha técnica podrá ser descargada en las siguientes paginas SGN https://www.sgn.gob.do  y en la página del Portal de la DGCP https://www.dgcp.gob.do  para los fines de la elaboración de sus propuestas. Las Ofertas técnicas y Económicas serán recibidas en sobres Cerrado o cargada al portal transaccional de compras y contrataciones desde el 02 al 10 de octubre del año 2024 a partir de las 12:00pm y se procederá a realizar la apertura de las propuestas el día 10 octubre 2024 a la 13:00pm “sobre A” y el día 17 de octubre 2024 a la 13:40pm “sobre B”, en el Salón de Conferencia, de esta institución, el último día para la recepción de las ofertas es el (10/10/2024), las mismas serán recibidas hasta las 12:00pm. LIC. FERNANDO GONZALEZAdministrativo Financiero Bajar Información completa REF: SGN-CCC-CP-2024-0001

Convocatoria a Proceso de Compras Menores REF: SGN-DAF-CM-2024-0004

Martes, 01 Octubre 2024
Convocatoria a Proceso de Compras Menores   REF: SGN-DAF-CM-2024-0004 PARA EL SERVICIO DE ALQUILER DE UN APARTAMENTO AMUEBLADO, PARA HOSPEDAR A LOS GEOLOGOS NACIONALES E INTERNACIONALES QUE PARTICIPAN EN LA CAPACITACION, EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE GEOCIENCIAS, EN EL CIBAO ORIENTAL DEL MUNICIPIO COTUI, PROVINCIA SANCHEZ RAMIREZ, POR UN PERIODO DE DOCE (12), MESES, (SERVICIO GEOLOGICO NACIONAL) en cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de fecha Dieciocho (18) de Agosto del Dos Mil Seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha Seis (06) de Diciembre del Dos Mil Seis (2006), convoca a todos los interesados a presentar propuestas, PARA EL SERVICIO DE ALQUILER DE UN APARTAMENTO AMUEBLADO, PARA HOSPEDAR A LOS GEOLOGOS NACIONALES E INTERNACIONALES QUE PARTICIPAN EN LA CAPACITACION, EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE GEOCIENCIAS, EN EL CIBAO ORIENTAL DEL MUNICIPIO COTUI, PROVINCIA SANCHEZ RAMIREZ, POR UN PERIODO DE DOCE (12), MESES.   Los interesados deben dirigirse al SERVICIO GEOLOGICO NACIONAL, (Av. Winston Churchill No.75, Ed. J.F. Martínez, 3er.Piso Ensanche Piantini), en horario de 8:00am. A 4:00 pm de lunes a viernes, la ficha técnica podrá ser descargada en las siguientes paginas SGN https://www.sgn.gob.do y en la página del Portal de la DGC, https://www.dgcp.gob.do, para los fines de la elaboración de sus propuestas.         Las Ofertas Económicas serán recibidas en sobres cerrados los días del 01 al 04 de octubre del 2024, el último día para la recepción, es el 04/10/2024, las mismas serán recibidas hasta las 12:00pm.                                                                                                                                       LIC. FERNANDO GONZALEZ Administrativo Financiero Bajar información completa REF: SGN-DAF-CM-2024-0004

Continuación de los Módulos 3 y 4 del Diplomado

Viernes, 12 Julio 2024
Como parte del fortalecimiento del área de Geomática del Servicio Geológico Nacional (SGN), se están desarrollando los módulos 3 y 4 de este programa, que se lleva a cabo del 8 al 12 de julio en la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), la cual es la universidad anfitriona y también colaboradora. Esta iniciativa, promovida por el Ing. Edwin García Cocco, Director Ejecutivo del SGN y principal impulsor del proyecto, cuenta con el respaldo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). El programa, que reúne a participantes del SGN y diversas instituciones, aborda una serie de temas esenciales. El Dr. Guillermo Sánchez Díaz ofreció una capacitación exhaustiva en geoinformática, sistemas de información georreferenciada, fotografía aérea, coordenadas GPS, imágenes satelitales y sistemas de monitoreo de inundaciones, entre otros temas adicionales. Por su parte, el Ing. Diego Pérez de la UASLP abordó aspectos críticos como las normativas para la operación de drones, el uso avanzado de programas como Drone Deploy, la resolución GSD y la planificación de misiones con Pix4Capture, incluyendo prácticas de vuelo y toma de puntos de control. Este diplomado representa una oportunidad invaluable para el desarrollo profesional y técnico, proporcionando una formación integral en procesamiento y análisis de datos espaciales, y en la implementación de tecnologías emergentes en la gestión y mitigación de riesgos naturales. Con ello, se fortalece la capacidad técnica del SGN y de otras entidades involucradas en la geociencia y la geomática.  

El Director Ejecutivo del Servicio Geológico Nacional Recibe al Prof. Stanisław Z. Mikulski

Lunes, 01 Julio 2024
Santo Domingo, 28 de junio de 2024 – El Servicio Geológico Nacional (SGN) tuvo el honor de recibir al Prof. Stanisław Z. Mikulski, Ph.D., D.Sc., Director del Instituto Geológico Polaco - Instituto Nacional de Investigación y Director del Servicio Geológico Polaco (PGI-NRI). La presentación, realizada en el salón de conferencias del SGN, contó con la presencia del Ing. Edwin García Coco, Director Ejecutivo del SGN, del personal técnico de la institución, y del distinguido Ing. Miguel Peña, Asesor Minero del Poder Ejecutivo, quien realizó valiosas aportaciones y colaboraciones en temas cruciales de la minería local. Durante su intervención, el Prof. Mikulski abordó los retos en la investigación de recursos minerales, destacando su importancia en el desarrollo de nuevas tecnologías. Además, detalló los diversos proyectos y acuerdos de cooperación internacional del PGI-NRI. Expresó también su interés en establecer y fortalecer la colaboración con instituciones de la República Dominicana y otras entidades globales, promoviendo el intercambio de conocimientos y tecnologías El Ing. Miguel Peña, con su vasta experiencia y profundo conocimiento en el ámbito minero, enriqueció la discusión con perspectivas clave sobre la minería local. Su participación subrayó la importancia de integrar conocimientos locales con experiencias internacionales para impulsar el desarrollo sostenible del sector minero en la República Dominicana. El Servicio Geológico Nacional agradece profundamente al Prof. Stanisław Z. Mikulski por su invaluable contribución y espera con entusiasmo futuras colaboraciones que fortalezcan el desarrollo científico y tecnológico en la República Dominicana.

Culminan con éxito los Primeros Módulos del Diplomado Internacional en Geomática Aplicada a la Geociencia

Lunes, 17 Junio 2024
Con gran éxito concluyeron los dos primeros módulos del Diplomado Internacional en Geomática Aplicada a la Geociencia, celebrado del 10 al 14 de junio en la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO). Este programa, concebido para robustecer las capacidades del Área de Geomática del Servicio Geológico Nacional, se enfocó en "Aplicación de Sistemas de Información Geográfica" y "Aplicaciones Espaciales con Vehículo Aéreo No Tripulado", bajo la experticia de los ingenieros María Daniela Romano y Andrés Gerardo Castro Ovalle. El Director Ejecutivo del Servicio Geológico Nacional, Ing. Edwin García Cocco, expresó su agradecimiento a los participantes por su dedicación, así como a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) por su indispensable apoyo. Asimismo, se destacó la valiosa contribución del Ingeniero Miguel Peña, Asesor Minero del Poder Ejecutivo. Durante la ceremonia de clausura, se otorgaron certificados de participación a los asistentes, subrayando el compromiso del Servicio Geológico Nacional con la innovación y la formación continua en geociencia, consolidando su posición para mejorar y mantenerse a la vanguardia en nuevas tecnologías geoespaciales.El Ing. Edwin García Cocco, principal impulsor de este diplomado, enfatizó que el objetivo de esta iniciativa es la aplicación avanzada de la geomática para optimizar la precisión y la eficiencia del Servicio Geológico Nacional. Este enfoque estratégico busca maximizar los recursos y capacidades institucionales, contribuyendo de manera significativa al desarrollo sostenible y al progreso tecnológico en el ámbito geocientífico.