Republica Dominicana
Escudo Nacional
Artículos

Artículos (21)

Miércoles, 07 Junio 2017 14:19

Preguntas frecuentes

Escrito por

 

¿Qué es el Servicio Geológico Nacional (SGN)?

El Servicio Geológico Nacional (SGN), organismo creado mediante la Ley 50-10, en el año 2010, con la finalidad de producir información actualizada sobre las características geológicas básicas del territorio nacional, así como de velar por la generación, almacenamiento, actualización y difusión de conocimientos para el bienestar de la sociedad dominicana.

 

¿Cómo es el Marco Legal del Servicio Geológico Nacional?

El marco legal que rige el Servicio Geológico Nacional es el siguiente :

Constitución de la República Dominicana
De la República Dominicana, proclamada el 26 de enero. Publicada en la Gaceta Oficial No. 10561, del 26 de enero de 2010

Decreto No. 486-12
Que Crea la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG)

Ley 100 - 13 Crea el Ministerio de Energía y Minas
Ley que crea al Ministerio de Energía Y minas de la Rep. Dominicana.

Ley 50 - 2010
Crea el Servicio Geológico Nacional como organismo autónomo

¿Qué funciones desempeña el Servicio Geológico Nacional (SGN)?

Las funciones principales del SGN son las siguientes:

1.- Ejecutar la cartografía geológica nacional a escala adecuada.
2.- Evaluar los recursos geológicos (mineros, hídricos, energéticos) y su integración en base de datos georeferenciados.
3.- Realizar estudios e investigaciones sectoriales que ayuden a paliar el deterioro medioambiental, la correcta planificación territorial y la sostenibilidad de sus recursos naturales.

 

¿Cuáles son sus principales servicios públicos ?

Sus principales servicios que se brindan a travez de este portal web del SGN son las siguientes:

1.- Estudios Geocientíficos
2.- Cartografías o mapas

 

¿Cuáles los requisitos para solicitar un servicio ?


Debe completar el formulario de servicio, enviándonos los siguientes datos:

Nombre y apellidos:

Correo electrónico y/o teléfono:

Objetivo de su solicitud:

 

¿Cómo puedo llegar a sus instalaciones ?

El SGN se encuentra ubicado en la siguiente dirección:

Ave. Winston Churchill # 75, Edificio "J. F. Martínez", 3er piso, Ensanche. Piantini, Santo Domingo, República Dominicana.

 

¿Puedo utilizar algún formulario en linea para poder contactarles ?

Sí. Ell SGN tiene publicado en su portal web formularios de contacto y solicitud de servicios, los cuales puede usar libremente.

 

¿En qué horario puedo ir de manera presencial al SGN ?


Nuestro horario de prestación de servicios al ciudadano es de lunes a viernes , de 9:00 a.m. hasta 2:00 p.m

 

¿Puedo utilizar las fotos y/o publicaciones del SGN para uso educativo ?

Sí, el contenido del portal Web SGN, es de libre acceso y gratuito, por lo que se promueve su uso para fines educativos. Se prohíbe su venta por ser exclusivamente propiedad del SGN.

 

¿El SGN tiene otras dependencias en el interior del país ?

La oficina principal del SGN se encuentra en Santo Domingo, República Dominicana. Al momento, no tenemos otras dependencias en otras provincias del interior del país.

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles, 07 Junio 2017 14:18

Política de privacidad

Escrito por

1. Condiciones

Menores de edad

Para hacer uso de los servicios que requieran la recopilación de datos personales por parte del Servicio Geológico Nacional (SGN) a través de su Portal, los menores de edad deben obtener permiso previo por parte de sus padres, tutores o representantes legales, quienes serán considerados responsables de todos los actos realizados por los menores dispuestos a su cargo.

 

Obligación de hacer un uso correcto del Portal y de sus Servicios

El Usuario se compromete a utilizar el Portal y los Servicios de conformidad con la ley, las presentes Políticas, los Términos de Uso, las Condiciones Particulares de ciertos Servicios y demás avisos e instrucciones puestos en su conocimiento, así como el orden público, la moral y las buenas costumbres generalmente aceptadas.
El Usuario deberá abstenerse de obtener e incluso de intentar obtener los contenidos empleando medios o procedimientos distintos de los que, según los casos, se hayan puesto a su disposición al efecto o se hayan indicado en las páginas Web donde se encuentren los contenidos o, en general, de los que se empleen habitualmente en la Internet, siempre que no entrañen un riesgo de daño o inutilización del Portal, de los Servicios y/o de los contenidos.
El Usuario o terceros perjudicados por la recepción de mensajes no solicitados dirigidos a una pluralidad de personas podrán comunicárselo al SGN remitiendo un mensaje a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

2. No Licencia

Todas las marcas, nombres comerciales o signos distintivos de cualquier clase que aparecen en el Portal son propiedad del SGN o de terceros, sin que pueda entenderse que el uso o acceso al Portal y/o a los Servicios atribuya al Usuario derecho alguno sobre los citados signos distintivos.

Asimismo, los Contenidos son propiedad intelectual de la SGN o de terceros, sin que puedan entenderse cedidos al usuario, en virtud de lo establecido en estas políticas, ninguno de los derechos de explotación que existen o puedan existir sobre dichos contenidos más allá de lo estrictamente necesario para el correcto uso del Portal y de los Servicios, es decir, el usuario podrá consultar, copiar y almacenar en el disco duro de su computadora o en cualquier otro soporte físico, imprimir o reproducir el material disponible en esta página Web, exclusivamente para su uso personal o privado, o el que se realice dentro de su empresa u organización, haciendo mención en todo momento de la propiedad que sobre éste posee el SGN, quedando terminantemente prohibido realizar alteraciones, modificaciones o descompilación de su contenido.

 

Queda estrictamente prohibida la comercialización en cualquier forma y bajo cualquier título del material contenido en este sitio, sin contar con la previa autorización por escrito del SGN. Este portal podrá contener información proveniente de otras fuentes, por lo que, en estos casos, se deberá requerir el consentimiento de ellas para su reproducción.


3. Exclusión de Garantías y de Responsabilidad

Disponibilidad y continuidad, falibilidad y utilidad. En caso de interrupciones imprevistas, el SGN no garantiza la disponibilidad y continuidad del funcionamiento del Portal ni de los servicios que se ofrecen por vía de este. En cambio, cuando se trate de situaciones previsibles, el SGN advertirá previamente de las interrupciones en el funcionamiento del Portal.


4.- Calidad

El SGN no controla ni garantiza la ausencia de virus ni de otros elementos en los contenidos que puedan producir alteraciones en su sistema informático (software y hardware) o en los documentos electrónicos y ficheros almacenados en su sistema informático.


5. Procedimiento en Caso de Realización de Actividades de Carácter Ilícito

En el caso de que algún usuario o un tercero considere que existen hechos o circunstancias que revelen el carácter ilícito de la utilización de cualquier contenido y/o de la realización de cualquier actividad en las páginas Web incluidas o accesibles a través del Portal, y, en particular, de la violación de derechos de propiedad intelectual u otros derechos, deberá enviar una notificación al SGN en la que se exprese lo siguiente:


Datos personales del reclamante

El reclamante debe de proveer voluntariamente los siguientes datos:

Nombre, número de cédula (o pasaporte, en caso de extranjeros), dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico; 

El reclamante debe especificar la supuesta actividad ilícita llevada a cabo en el Portal y, en particular, cuando se trate de una supuesta violación de derechos, indicación precisa y concreta de los contenidos protegidos, así como de su localización en las páginas Web;

Hechos o circunstancias que revelan el carácter ilícito de dicha actividad;

En el supuesto de violación de derechos, firma manuscrita o equivalente, con los datos personales del titular de los derechos supuestamente infringidos o de la persona autorizada para actuar en nombre y por cuenta de ésta;

Declaración expresa, clara y bajo la responsabilidad del reclamante, de que la información proporcionada en la notificación es exacta y del carácter ilícito de la utilización de los contenidos o de la realización de las actividades descritas.

 


6. Notificaciones

Todas las notificaciones y comunicaciones por parte del usuario al SGN se considerarán eficaces, cuando se nos envíen por mensajería a la siguiente dirección: Ave. Winston Churchill No. 75, Edificio "J. F. Martínez", 3er. Piso, Ensanche Piantini, Santo Domingo, R.D.

 


7. Legislación Aplicable

Las presentes políticas se rigen en todas y cada una de sus partes por las leyes de la República Dominicana.

 


8. Jurisdicción

El SGN y el usuario, con renuncia tácita a cualquier otro fuero, se someten al de los tribunales de la República Dominicana. Para cualquier sugerencia o propuesta de colaboración escríbanos a nuestro correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

 

Miércoles, 07 Junio 2017 14:17

Términos de uso

Escrito por

 

Acceso y uso del Portal

El Uso de la Portal del Servicio Geológico Nacional (SGN), es de carácter gratuito y libre a todo usuario dominicano o extranjero.

 

Registro del Usuario

Para quien visite nuestra portal no se le exige la suscripción o registro previo.

 

Veracidad de la información

Toda información facilitada al Usuario mediante los Servicios deberá ser veraz. Por esto, el Usuario se compromete a garantizar el carácter auténtico de los datos que provea a consecuencia de los requisitos de los formularios necesarios para la suscripción de los Servicios. De igual forma, será responsabilidad del Usuario dar buen uso y mantener inalterada todos los datos e información facilitada por el SGN. En todo caso, el Usuario será el único responsable de las informaciones falsas o inexactas que introduzca y de los perjuicios que pueda causar al SGN o a terceros por la información que suministre.

 

Propiedad Intelectual

Todo el contenido de esta Portal, ya sean textos, imágenes, recopilaciones, marcas, logotipos, combinaciones de colores, o cualquier otro elemento, su estructura y diseño, la selección y forma de presentación de los materiales incluidos en la misma, y los programas necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, están protegidos por derechos de propiedad intelectual, de los cuales es titular el SGN ó terceros licenciantes, que el Usuario de este Portal debe respetar.

Viernes, 02 Junio 2017 18:49

Despacho del Director

Escrito por

 

Ing.  Edwin Rafael García Cocco

Director Ejecutivo del Servicio Geológico Nacional

 

Nombre: Edwin Rafael García Cocco
Nacionalidad: Dominicano
Profesión: Ingeniero Geólogo
Fecha de Nacimiento: 23 de noviembre de 1957
Cargo Actual: Director ejecutivo del SGN
Cedula: 001-0646231-0
Comunicación: 829-941-2076
Oficinas SGN: 809-732-0363
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Dirección: Av. Winston Churchill no. 75 Edificio “J.F, Martínez” 3er. piso

 EDUCACION:

  • Graduado en Riverside Military Academy Gainesville, Georgia, USA, 1
  • Graduado en bachiller en ciencias físicas y matemáticas, Puerto Plata, 1975.
  • Estudios Ingeniero Geólogo de Minas: Universidad Católica Madre y Maestra, 1975-1979
  • Ingeniero Geólogo: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, 1980-1984
  • Especialización en Geología aplicada en Minería, Cámara Minera de Perú, 2015

RESUMEN DE SU CARRERA PROFESIONAL:

Geólogo graduado en la Universidad de San Luis, Potosí, México, entró a formar parte del Departamento de Geología de la Dirección General de Minería (DGM). Responsable de proyectos geológicos, estratigráficos, impacto medioambiental y cartografía geologica. Fundador del Servicio Geológico Nacional en la Republica Dominicana (SGN) a través del proyecto Dominico-alemán II, pro implantación del Servicio Geológico Nacional, donde fue responsable de la cartografía geológica de varias regiones.

En 1990 formar parte de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE), donde estuvo a cargo de varias campañas de exploración. geólogo en la evaluación del Yacimiento de roca caliza para instalar la planta de cemento en la zona de Najayo. Asesor de proyectos geológicos – Ambientales en la zona turística del este del país.

Para el año 2000 Sub-director de la Unidad Corporativa Minera, organismo estatal promotor de las inversiones en el sector minero. En el año 2003 pasa a la Dirección General de Minería como Asesor, Encargado del Proyecto de Explotación de Bauxita.
En el año 2016, Inicia su carrera como catedrático de la carrera de geología de la en la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental UTECO.

El año 2020 nombrado director ejecutivo del Servicio Geológico Nacional (SGN). Actualmente es presidente de la asociación de geólogos y mineros de Iberoamérica (ASGMI), y director de la escuela de geociencias de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO).

Descargar CV completo Ing. Edwin Garcia Cocco

 

 

 

 

 

Viernes, 02 Junio 2017 18:48

Historia

Escrito por

¿Qué es el Servicio Geológico Nacional (SGN)?


El Servicio Geológico Nacional (SGN), fue creado mediante la Ley 50-10 en el año 2010, por la necesidad de que la República Dominicana pueda contar con un órgano responsable de producir información confiable sobre las características geológicas básicas del territorio nacional y de los procesos que condicionan su formación, para propiciar el uso responsable de los recursos naturales y brindar una infraestructura geológica confiable. Inicialmente, estuvo como organismo autónomo adscrito al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Más adelante, con la creación del Ministerio de Energía y Minas, mediante la ley 100-13, en el Capítulo III, se observa que, queda adscrito a este Ministerio.

 

Logros del organismo

 

  • El Servicio Geológico Nacional (SGN) ha firmado acuerdos de colaboración en materia de investigación, pasantías profesionales y proyectos de desarrollo con universidades y organismos locales e internacionales: Universidad INCE, UNPHU, Universidad de Puerto Rico, Universidad de Barcelona y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).
  • El SGN con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento de la Unión Europea, ejecutan el Proyecto Estudio de la Amenaza Sísmica y Vulnerabilidad Física del Gran Santo Domingo. Como parte del Proyecto, se realizan estudios de microzonificación sísmica, efectos inducidos y vulnerabilidad física de edificaciones.
  • El SGN brinda asesoría técnica y organiza actividades de transferencia de conocimientos en beneficio de empresas del sector público y privado, universidades, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes y profesores, con el objetivo de identificar y establecer pautas de protección, prevención, mitigación y recuperación ante las amenazas generadas por los procesos geológicos y por las amenazas sísmicas
  • El SGN ha creado un Museo Geológico Virtual, concebido con el propósito de mostrar las principales rocas y minerales que se encuentran en la República Dominicana, su uso y ubicación por Provincias.

 

Hechos relevantes del organismo  

 

  • Desarrollo de un record paleoclimático de mil quinientos años (desde 9,000 +/- 80 hasta 6,000 +/- 90 años en el pasado) de temperatura superficial marina usando corales fósiles, localizados en las laderas del Lago Enriquillo en la República Dominicana.  Agencias involucradas: Servicio Geológico Nacional, Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Universidad de Puerto Rico, recinto Mayagüez y recinto Carolina.
  • Proyecto para la Reducción de la Vulnerabilidad Sísmica de las edificaciones escolares en la Provincia de San Cristóbal. Agencias involucradas: Agencia de Cooperación Japonesa (JICA), Oficina Nacional de    Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras en Edificaciones (ONESVIE) y el Servicio Geológico Nacional.
  • Empleo de Isótopos para la Evaluación Hidrogeológica de los Acuíferos excesivamente explotados en América Latina (ARCAL CXXVII). Caso de estudio acuífero del Valle de Azua.Agencias involucradas: Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y el Servicio    Geológico Nacional.
  • Proyecto para la Datación de Rocas de la Cordillera Central de República Dominicana mediante métodos radiométricos e palinológicos: implicaciones para la prospección y asignación de modelos de las ocurrencias y depósitos de Au-Cu asociados a magmatismo toleítico y calcoalcalino en la región. MESCYT – FONDOCYT, 2015. Agencias involucradas: Universidad de Barcelona y el Servicio Geológico Nacional.
  • Proyecto para la Mineralogía y Geoquímica de los Elementos de Tierras Raras (REE) Asociados a los depósitos de Lateritas Aluminíferas, en la Sierra de Bahoruco, de la República Dominicana: ¿Un Recurso “No Convencional” de REE?”. MESCYT – FONDOCYT, 2015.  Agencias involucradas: Universidad de Barcelona y el Servicio Geológico Nacional. 

 

Leyes, Decretos y Reglamentos

 

  • Ley 50-10, mediante la cual se crea el Servicio Geológico Nacional dominicano, SGN.
  • Ley 10-13, mediante la cual crea el ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana.

 

Normativa reguladora para la elaboración de Estudios Geocientíficos:

 

  • Ley 147-02, Sobre Gestión de Riesgos. Aunque no se había creado el SGN en ese entonces, actualmente es parte del Consejo Nacional y del Comité Técnico de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres.
  • Ley 176-07, Ley del Distrito Nacional y los Municipios.
  • Ley 64-00, Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • Reglamento 207-98. Aplicación de Ley Minera.
  • Norma Ambiental sobre Calidad de Aguas Subterráneas y Descargas al subsuelo, 2004.
  • Norma Ambiental sobre Control de Descargas a Aguas Superficiales, Alcantarillado Sanitario y Aguas Costeras, 2012.
  • Ley 202-04. Ley Sectorial de Áreas Protegidas.
  • Ley 5852 sobre el Dominio de Aguas terrestres.
  • Normativa de realización de cartas Geológicas a escala 1:50,000 y Temáticas a escala 1:100,000, 1999.
  • Procedimiento para la confección de mapas del suelo para la ordenación del territorio, 2008.
  • Decreto No. 201-11. R-001 Reglamento para el Análisis y Diseño Sísmico de Estructuras.
  • Decreto 536 -20, el cual designa al Ingeniero Edwin Rafael García Cocco como Director del Servicio Geológico Nacional de la República Dominicana.
  • Decreto 464-14, el cual designa al Ingeniero Santiago Muñoz Tapia como Director del Servicio Geológico Nacional de la República Dominicana.
  • Decreto 275-13, Plan Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres en la República Dominicana.

 

 

Viernes, 02 Junio 2017 18:44

¿Quiénes Somos?

Escrito por

¿Qué es el Servicio Geológico Nacional (SGN)?


El Servicio Geológico Nacional (SGN), organismo creado mediante la Ley 50-10, en el año 2010, con la finalidad de producir información actualizada sobre las características geológicas básicas del territorio nacional, así como de velar por la generación, almacenamiento, actualización y difusión de conocimientos para el bienestar de la sociedad dominicana.

 

Las funciones principales que desempeña el Servicio Geológico Nacional (SGN) son:

  • Ejecutar la cartografía geológica nacional a escala adecuada.
  • Evaluar los recursos geológicos (mineros, hídricos, energéticos) y su integración en base de datos georreferenciados.
  • Realizar estudios e investigaciones sectoriales que ayuden a paliar el deterioro medioambiental, la correcta planificación territorial y la sostenibilidad de sus recursos naturales.


Visión


“Ser el organismo líder en producir información actualizada sobre las características geológicas básicas del territorio nacional y de los procesos que condicionan su formación, para propiciar el uso responsable de los recursos naturales y del territorio, sobre la base de una infraestructura de información de las Ciencias de la Tierra.”

Misión


“Generar el conocimiento geológico nacional, almacenarlo, actualizarlo y difundirlo para el bienestar de la sociedad, además conocer el patrimonio geológico del país, que es un derecho y una obligación del Estado.


El Servicio Geológico es la organización responsable de administrar la información de estos activos y ponerlos al servicio de la sociedad Dominicana.

  1. Valores
  2. Transparencia
  3. Excelencia
  4. Trabajo en Equipo
  5. Innovación
  6. Servir a la Sociedad
  7. Colaboración

La página que estás buscando no existe o ha ocurrido un error inesperado. Vuelva a la Página principal o diríjase a la página principal para ir a otra dirección.

 

Página 2 de 2